
---
EN ESTA PÁGINA TÚ ERES LA NOTICIA, ENVÍANOS LA
TUYA, LA ESTAMOS ESPERANDO
|

El tiempo en Los Serranos
|
Las actividades de las comarcas
la puedes ves en nuestro

Para leer mejor las noticias
GIRA
EL MÓVIL
 |
Aplicación Android para tener nuestras noticias
en tu móvil o tablet:
|
|
Ximo Puig: Estrategia AVANT 20/30 para combatir la
despoblación |
El
president de la
Generalitat ha
presentado la
Estrategia AVANT
20/30 que
identifica las
soluciones
prioritarias
para combatir la
despoblación
Ha asegurado que
está en juego no
solo que
"algunas
comarcas tengan
más vida", sino
"la propia
cohesión de
España y de la
Comunitat
Valenciana"
La Estrategia
comprende 5
líneas
estratégicas y
más de 250
acciones de
ámbito
económico,
medioambiental,
social, cultural
y de gobernanza
política
El president de
la Generalitat,
Ximo Puig ha
reclamado
durante la
presentación del
plan estratégico
contra la
despoblación
'Estrategia
Avant 20/30',
una "alianza de
alianzas
institucional"
para superar "la
frontera de la
desigualdad" del
ámbito rural.
En el transcurso
del acto, que ha
contado con la
asistencia de la
vicepresidenta
cuarta y
ministra para la
Transición
Ecológica y el
Reto
Demográfico,
Teresa Ribera,
se ha dado a
conocer la
Estrategia AVANT
20/30 que la
Generalitat ha
impulsado, junto
con las
universidades
públicas y una
gran
participación de
todos los
agentes
implicados, que
identifica las
soluciones
prioritarias
para combatir la
despoblación y
propone más de
250 acciones de
dimensión
económica,
social,
cultural,
medioambiental,
de innovación, y
de gobernanza
política para
desarrollar en
la presente
década.
Al acto también
han asistido el
vicepresidente
segundo y
conseller de
Vivienda y
Arquitectura
Bioclimática,
Rubén Martínez
Dalmau; la
consellera de
Agricultura,
Desarrollo
Rural,
Emergencia
Climática y
Transición
Ecológica,
Mireia Mollà, y
el conseller de
Política
Territorial,
Obras Públicas y
Movilidad,
Arcadi España,
así como el
presidente de la
Diputación de
Castellón.
32 proyectos
presentados a
los fondos
europeos
Durante su
intervención, el
president se ha
referido al
avance
experimentado
desde la
creación de la
Agencia
Valenciana
Antidespoblament,
gracias a
programas para
mantener
actividades
económicas
esenciales, el
compromiso para
abrir nuevos los
colegios, así
como el respaldo
crediticio a
empresas que
generan empleo y
fijan población,
o las
deducciones
fiscales para
familias en
municipios en
riesgo de
despoblación.
Asimismo ha
destacado que
los fondos
europeos son la
gran oportunidad
para "corregir
los
desequilibrios
de la
despoblación", y
en este sentido
ha señalado que
la Generalitat,
en el marco de
la Estrategia
Valenciana de
Recuperación, ya
ha presentado al
Ministerio para
la Transición
Ecológica y el
Reto Demográfico
32 proyectos
contra la
despoblación que
aspiran a
recibir fondos
europeos.
Cabe señalar que
estos proyectos,
cuyo presupuesto
estimado es de
685 millones de
euros,
contemplan
acciones como la
a Promoción de
la Formación
Profesional en
el medio rural
con ofertas
formativas en
zonas
despobladas; un
programa para la
contratación de
personas
desempleadas en
servicios de
emergencias
municipales, o
el despliegue de
infraestructuras
avanzadas de
telecomunicaciones
5G para promover
la
digitalización y
el desarrollo
económico.
Estrategia AVANT
20/30
El Plan
Estratégico
Valenciano Anti-despoblamiento
Estrategia AVANT
20/30 es una
iniciativa de la
Agencia
Valenciana de
Despoblación
AVANT de la
Generalitat
Valenciana, con
el objetivo
principal de
disponer de un
documento
dirigido a
combatir la
despoblación del
territorio
valenciano,
mediante la
planificación
estratégica
participada.
El documento
final, elaborado
por
investigadores
de las
universidades
públicas de la
Comunitat
Valenciana, ha
sido el
resultado de las
aportaciones de
un equipo de
expertos en
desarrollo
territorial y
rural de las
universidades
públicas y de un
proceso de
participación de
colectivos
implicados en el
sistema rural
valenciano.
La estrategia
cuenta con dos
partes, la
primera de ellas
consiste en un
diagnóstico
abreviado del
actual escenario
de la
despoblación
valenciana, que
ha definido los
problemas del
territorio rural
valenciano
generados por la
despoblación y
el
despoblamiento;
así como las
potencialidades
y las
oportunidades
que poseen los
territorios
valencianos en
proceso de
despoblación. En
cuanto a la
segunda parte
del documento
recoge el diseño
de las
estrategias que
condicionarán la
acción política
dirigida a
combatir la
despoblación y
el
despoblamiento.
El diagnóstico
realizado ha
constatado que
en la Comunitat
Valenciana hay
224 municipios
con menos de
1.000
habitantes, el
40% del total,
correspondientes
en la mayori?a
de los casos a
comarcas del
interior, y en
ellos la
población
dependiente
supera el 60%.
Además, la
densidad de
algunas de estas
comarcas es de
entre 4 y 6
habitantes por
kilómetro
cuadrado en
zonas como Els
Ports de Morella
(4 hab/km2), el
Rincón de Ademuz
(4,5), el Alto
Mijares (5,2) o
el Valle de
Ayora-Cofrentes
(6,5); y la tasa
de
envejecimiento
del 55% (297) de
los municipios
valencianos es
superior al 20%,
especialmente en
los localizados
en el interior
de las
provincias de
Castello? y de
València, y en
la Montan?a
Alicantina.
5 líneas
estratégicas y
250 acciones
El Plan
Estratégico
Antidespoblamiento
Estartegia AVANT
20/30 comprende
5 líneas
estratégicas, 15
áreas
estratégicas, 53
programas y más
de 250 acciones
de ámbito
económico,
medioambiental,
social, cultural
y de gobernanza
política.
En concreto, la
línea
estratégica
primera
relacionada con
la dimensión
económica
contempla una
política
dirigida a
facilitar la
fiscalidad
diferenciada ,
con el fin de
facilitar el
emprendimiento
empresarial,
mediante nuevas
empresas, o la
fijación en el
territorio de
empresas
existentes; así
como el fomento
de empresas bajo
el paraguas de
la economía
social, mediante
fórmulas
asociativas como
las cooperativas
de trabajo.
Del mismo modo,
se contempla el
desarrollo de
medidas para el
impulso del
empleo, mediante
diversos
programas,
incluidos los
programas de
ayudas al
desarrollo
rural; programas
de conservación
y recuperación
del patrimonio
cultural y los
recursos
naturales; y la
mejora de la
conectividad
territorial, así
como la
accesibilidad
interna.
Por lo que
respecta a la
línea
estratégica
medioambiental,
se prevé el
estudio de una
futura Ley de
Equilibrio
Territorial,
consecuencia de
la Estrategia
Territorial de
la Comunitat
Valenciana, para
establecer
mecanismos que
compensen los
desequilibrios
territoriales, y
las debilidades
de los
municipios en
proceso de
despoblación;
así como
acciones
relacionadas con
la conservación
de los bosques,
el uso de
energías
renovables, la
calidad de las
aguas, etc.
En cuanto a la
línea
estratégica
social, destaca
las acciones
para garantizar
el acceso a unos
servicios
sociales de
calidad, que
faciliten la
fijación de la
población en
municipios en
proceso de
despoblación:
formativos,
educativos,
bancarios,
sanitarios, etc;
así como la
incorporación de
las nuevas
tecnologías,
especialmente
las TIC, que
constituyen un
factor de
desarrollo
territorial,
dadas las
oportunidades y
las ventajas que
genera,
especialmente en
actividades
empresariales,
servicios
sociales,
servicios
culturales y
educativos.
Respecto a la
línea
estratégica
cultural, se
contempla el
valor de la
dimensión
cultural como
factor contra la
despoblación, y,
por último, la
línea
estratégica de
gobernanza
política,
contempla entre
otros, un plan
de trabajo que
permita la
coordinación
entre las
diversas
administraciones
autonómicas, y
la incorporación
de otras
administraciones
(provinciales y
supramunicipales),
para aumentar la
eficacia y la
eficiencia de
las acciones de
gobierno; así
como un sistema
de seguimiento
de los
resultados de
las acciones de
la
Administración
Autonómica en el
programa Plan
AVANT. |
5 de marzo de 2021 |
Sandra Turégano pide que se limpie el río para evitar
incendios e inundaciones |
El
Ayuntamiento de
Pedralaba ha
solicitado la
limpieza del Río
Turia a la
Confederación
Hidrográfica del
Júcar.
Han pedido "de
nuevo la
limpieza de
cañas y retirada
de árboles
caídos, debido a
que puede
favorecer la
propagación de
incendios y
aumenta el
riesgo de
inundaciones",
indican fuentes
municipales.
Sandra Turégano,
Alcaldesa de
Pedralba, pide
"un compromiso y
actuación
urgente por
parte de la
Confederación
Hidrográfica del
Júcar para
llevar a cabo la
regeneración del
cauce del río
con el objetivo
de recuperar el
hábitat de la
zona y el bosque
de Ribera". |
5 de marzo de 2021 |
Hoy comienza las actividades de la Semana de la Mujer
de Chelva |
Con
la actividad
didáctica en el
CEIP Virgen del
Remedio de
Chelva "Contamos
por igual", para
alumnos de
primaria
comienza la
Semana del Mujer
de Chelva que se
alargará hasta
el jueves 11 de
marzo, con
actividades
adaptadas a la
pandemia que
vivimos.El
resto de
actividades se
puede ver en el
cartel |
5 de marzo de 2021 |
Bugarra mantiene reuniones con Sanidad, Valencia
Interior y Parque Natural del Turia |
El
Ayuntamiento de
Bugarra ha
mantenido
reuniones para
tratar varios
puntos de
interés para el
pueblo.
En el apartado
sanitario, hay
novedades en
cuanto a la
vacunación de
los mayores de
90 años, que
recibirán su
segunda dosis la
próxima semana y
se seguirá
administrando la
primera dosis.
En todo caso se
llamará
personalmente a
cada uno de
ellos. Además el
consistorio ha
comunicado que a
partir de abril
o mayo empezarán
las vacunaciones
masivas en
nuestra zona,
siempre según
dosis recibidas.
Bugarra quiere
reciclar más,
por eso se
incrementarán
los contenedores
de este tipo,
además de ubicar
el ecoparque en
su anterior
emplazamiento,
esas son las
conclusiones que
ha sacado de la
reunión con el
Consorcio
Valencia
Interior.
El presidente de
la asociación de
municipios
vinculados al
Parque Naturial
del Turia,
Robert Raga, ha
explicado el
proyecto la vía
que conectará
13Km del Parque,
entre Villamarchante y
Pedralba por el
camino natural
Turia-Cabriel,
que enlazará
también Bugarra,
Gestalgar y
Chuilla hasta
Cuenca. "Un
proyecto que por
sus
características
y envergadura
será de gran
beneficio y
repercusión para
nuestro pueblo",
han indicado
fuentes del
ayuntamiento. |
5 de marzo de 2021 |
La Mujer en el Mundo Rural mesa redonda de tres
grandes mujeres cercanas |
Este
año la principal
actividad de la
Sección
Secundaria de
Alpuente para
conmemorar el
día 8M, Día de
la Mujer , será
una mesa redonda
donde hablaremos
de la situación
de la mujer en
el mundo rural.
El alumnado del
European
Parliament
Ambassador
School Programme
moderará el
debate entre
Paula Tuzón,
Secretaria
Autonómica de
Emergencia
Climática y
transición
ecológica,
Alicia Pérez
Debón, alcaldesa
en el
Ayuntamiento de
Alpuente, y
Esperanza Varea,
AEDL del
Ayuntamiento de
La Yesa.
El acto tendrá
lugar por
videoconferencia
durante el
horario escolar
y se publicará
más tarde en
nuestro
Instragram Live. |
5 de marzo de 2021 |
El domingo partido importante en casa del Alto Turia
Chelva F.S. |
Tras
la meritoria
victoria del fin
de semana pasado
del Alto Turia
Chelva F.S.,
frente a CFS JPM
Burriana, el
primer equipo
chelvano se
enfrentará el
domingo a las
12:00h a
L'Alcora FS en
el encuentro
aplazado
correspondiente
a la jornada 12.
Este partido que
cerrará la
primera fase de
la 3ª división
Grupo 14 tendrá
en juego el 6º
puesto del
subgrupo B, ya
que si gana
adelantará al
equipo
castellonense.
Serán tres
puntos muy
importantes de
cara a la
segunda fase de
la competición.
El partido se
puede ver en
directo a través
del canal de
Youtube del Alto
Turia Chelva
F.S. |
5 de marzo de 2021 |
Pedralba ya tiene lista la programación del Día de la
Mujer |
El Ayuntamiento
de Pedralba ya
tiene lista
la programación
para conmemorar
el día 8 de
marzo con motivo
del Día
Internacional de
la Mujer:
11:30h:
Reproducción de
las canciones
dedicadas a "tu
pedralbina
favorita" por el
bando municipal.
Recuerda que
puedes mandar tu
canción al
WhatsApp
Municipal con la
dedicatoria
(696903137).
19:00h: Lectura
manifiesto con
motivo del día
de la mujer
mediante los
altavoces del
mando munincipal.
A continuación,
aplauso para
todas las
mujeres de
Pedralba desde
los balcones. |
5 de marzo de 2021 |
M. Ángeles Beaus pide que no se acuda a
concentraciones del Día de la Mujer |
La
alcaldesa de
Pedralba, M.
Ángeles Beaus,
ha hecho una
reflexión sobre
la semana de la
mujer, "que este
año va a ser
diferente, pero
no por ello
tiene que ser
menos
reivindicativa"
Beaus ha pedido
a los
villarencos,
"que no vayamos
a
concentraciones
ni
manifestaciones
multitudinarias
que impliquen
poner en riesgo
a la ciudadanía,
este año la
salud de todas y
todos está por
encima de
cualquier
manifestación".
"Podemos
visibilizar
igualmente
nuestra lucha
por la igualdad
desde nuestros
balcones,
ventanas, redes
sociales y
participando en
las actividades
que se han
preparado de
manera online",
ha finalizado la
máxima
mandataria
municipal de
Villar. |
4 de marzo de 2021 |
|
El
Grupo de Acción
Local Turia-Calderona
dedicó ayer el
segundo Webinar
de la semana, a
la artesanía, en
este caso a la
artesanía
realizada con
fibras
vegetales. "Un
encuentro donde
quedó claro, el
trabajo,
esfuerzo y
compromiso de
nuestras
artesanas y
artesanos",
indican desde el
GAL.
"Ellos y ellas
que luchan cada
día por poder
desarrollar sus
proyectos en un
entorno
sostenible, de
diseño, de
innovación, de
aprendizaje y de
mantenimiento y
recuperación de
formas de hacer
ancestrales, que
sin su función
quedarían en el
olvido", matizan
desde este
grupo.
"Queremos dar
las gracias por
su participación
a Anda baila
volando, a Iata
Espardenyes La
Mata y a Trendza
Design por
contarnos su
historia, sus
retos y sus
ilusiones",
finalizan desde
el GAL Turia
Calderona . |
4 de marzo de 2021 |
5 Policías de Pedralba han recibido la vacuna
contra el Covid-19 |
Los
cinco agentes
han acudido a
Valencia donde
se les ha
administrado la
vacuna tal y
como marca el
calendario de
vacunación. La
Concejala de
Seguridad
Ciudadana, María
José Cervera, ha
explicado que
"se les irá
administrado
escalonadamente
debido a los
posibles efectos
secundarios que
están ocasionado
a un porcentaje
de personas que
la reciben." |
4 de marzo de 2021 |
La Mancomunidad felicita a Bugarra por el premio de la
Generalitat |
La
Mancomunidad de
La Serranía ha
felicitado al
Ayuntamiento de
Bugarra y a su
alcaldesa, Mª
Teresa Cervera,
por haber
recibido el
premio
"Urbanismo,
Movilidad,
Paisaje,
Vivienda y
Arquitectura con
Perspectiva de
Género" en la
categoría de
ayuntamientos de
menos de 5.000
habitantes, con
el proyecto
'Recuperación de
la memoria de
las mujeres en
el entorno
rural, a través
de la
rehabilitación y
reutilización
del lavadero
municipal'.
"A través de
este proyecto se
ha destacado la
gran labor que
realizó el
ayuntamiento al
rehabilitar este
espacio
emblemático,
símbolo del
feminismo en
nuestros pueblos
y lugar actual
de encuentro
para las
mujeres",
indican desde la
mancomunidad,
"el proyecto ha
contado con el
asesoramiento y
gestión del
servicio de
igualdad de la
mancomunidad, el
arquitecto de
Bugarra y la
Agencia de
Desarrollo
Local".
Cervera que
recogió el
premio, en
nombre del
pueblo de
Bugarra, ha
afirmado que
"desde Bugarra
celebramos este
premio, ya que
nuestro trabajo
como pueblo está
siendo
reconocido y
felicitado en
actos como
este". |
4 de marzo de 2021 |
Taller de Coeducación online |
Desde el AMPA
del CRA Rincón
de Ademuz, junto
con la Agencia
de Igualdad del
Ayuntamiento de
Ademuz, invitan
a participar en
el Taller de
Coeducación
online, que
tendrá lugar el
próximo martes 9
de marzo a las
18:00h, en
conmemoración al
Día
Internacional de
la Mujer.
La coeducación
es un método
educativo que
parte del
principio de la
igualdad entre
sexos y la no
discriminación
por razón de
sexo.
A través de este
taller online se
tratará la
coeducación
tratando temas
como: La
corresponsabilidad,
el l ocio y
tiempo libre o
cómo promover
relaciones sanas
e igualitarias.
Será un taller
participativo y
dinámico, para
que todos y
todas podamos
aprender.
Inscríbete aquí
para recibir el
enlace al taller
online |
4 de marzo de 2021 |
Villar abre sus pista deportivas este viernes 5 de
marzo |
Desde el viernes
5 de marzo se
podrán volver a
utilizar las
pistas
deportivas del
Instituto Viejo.
Se pueden
realizar la
reserva en la
App Municipal |
4 de marzo de 2021 |
Calles en Riesgo extremo registra un nuevo brote de
origen social |
Según
los últimos
datos de
Consellería de
Sanidad, Calles
ha sufrido un
brote de origen
social que ha
aportado tres
nuevos casos al
municipio, hasta
el 1 de marzo
solo se había
registrado un
PCR positivo a
catorce días y
seis casos en el
acumulado.
Contabilizándose
también el
fallecimiento de
un vecino.
En esa fecha ya
se medía una
incidencia
acumulada de
281,69, lo que
le colocaba en
el Riesgo
Extremo. Con
estos nuevos
casos esa cifra
subirá.
Es por lo que el
Ayuntamiento ha
pedido que "se
extremen las
precauciones aún
mas si cabe"
pidiendo que "se
reduzca el
contacto social
únicamente a
personas
convivientes,
evitado salir lo
máximo posible
del domicilio.
Sólo para lo
estrictamente
necesario".
Por último el
consistorio
callejano
aconseja que "si
se detecta
cualquier
síntoma, se debe
avisar de
inmediato al
Centro de Salud
y aislarse de
todas las
personas". |
4 de marzo de 2021 |
Bugarra y Villar premiados en los premios urbanismo de
género de la Generalitat |
Se
han entregado
los
reconocimientos
de los "V
Premios de
Urbanismo,
Movilidad,
Paisaje,
Vivienda y
Arquitectura con
Perspectiva de
Género",
organizados por
las Consellerías
de Vivienda y de
Política
Territorial, por
las que
reconocen las
iniciativas para
promover la
perspectiva de
género en la
transformación
urbana y en la
mejora física y
social de los
edificios y
entornos de
barrios, pueblos
y ciudades.
La
vicepresidenta y
consellera de
Igualdad y
Políticas
Inclusivas,
Mónica Oltra, el
vicepresidente
segundo y
conseller de
Vivienda y
Arquitectura
Bioclimática,
Rubén Martínez
Dalmau, y el
conseller de
Política
Territorial,
Obras Públicas y
Movilidad,
Arcadi España,
han coincidido
en señalar "la
importancia de
aplicar la
perspectiva de
género en todas
las políticas
del Gobierno del
Botànic para
promover la
igualdad", en la
línea de los
Premios de
Urbanismo,
Movilidad,
Paisaje,
Vivienda y
Arquitectura con
Perspectiva de
Género
convocados por
la Generalitat,
que ahora
celebran su
quinta edición.
El Consell
considera
necesario
transversalizar
las políticas
para la igualdad
efectiva de
mujeres y
hombres y, en
este sentido, la
perspectiva de
género
proporciona una
vía a la hora de
abordar de una
manera más
integradora, el
diseño de las
políticas
públicas en
materia de
urbanismo,
movilidad,
paisaje,
vivienda y
arquitectura.
Así, la
perspectiva de
género
proporciona
nuevas
herramientas de
interpretación
de la realidad,
incluyendo el
espacio público
y, por lo tanto,
nuevas
estrategias de
intervención.
El premio
Urbanismo,
Movilidad,
Paisaje,
Vivienda y
Arquitectura con
Perspectiva de
Género para
ayuntamientos de
menos de 5.000
habitantes ha
sido para el
Ayuntamiento de
Bugarra por el
proyecto
'Recuperación de
la memoria de
las mujeres en
el entorno
rural, a través
de la
rehabilitación y
reutilización
del lavadero
municipal'.
Además de
recuperar un
símbolo de
reconocimiento y
memoria de los
trabajos de las
mujeres, se ha
proporcionado un
nuevo enfoque
teniendo en
cuenta las
necesidades
actuales de las
mujeres mayores
y se ha
favorecido el
tráfico por esta
zona.
Igualmente, se
han otorgado dos
menciones de
honor al
ayuntamientos de
Vallada, por la
renovación de
las
instalaciones de
luz en el casco
urbano, y al de
Villar del
Arzobispo, por
el sendero
Naranja, a
través de una
campaña de
sensibilización
contra la
violencia de
género y las
desigualdades.
Se reconoce así
la gran labor
llevada a cabo
por el equipo de
Servicios
Sociales e
Igualdad del
Ayuntamiento de
Villar del
Arzobispo en su
campaña de
sensibilización
“Pinta tu pueblo
de naranja”
llevada a cabo
en el año 2017,
en la que además
de dejar esta
actuación de
urbanismo,
lograron
implicar a todas
las asociaciones
del pueblo, a la
comunidad
educativa,
empresas y
entidades de
nuestro
municipio en esa
campaña.
En el acto de
entrega, que ha
tenido lugar en
el Palau de
Pineda, también
han participado
las secretaria
autonómicas de
Arquitectura
Bioclimática y
Sostenibilidad
Energética,
Laura Soto, de
Política
Territorial,
Urbanismo y
Paisaje, Inma
Orozco, y de
Obras Públicas,
Transportes, y
Movilidad
Sostenible,
María Pérez.
El jurado ha
felicitado a
todas las
candidaturas
"por su
excelente
nivel",
destacando la
participación de
municipios
pequeños con
proyectos
trabajados en
colaboración de
las agentes de
la Red
Valenciana de
Agentes de
Igualdad que "ha
creado las
sinergias
necesarias para
transversalitzar
la perspectiva
de género", como
ha expresado la
secretaria de
dicho jurado,
Marina
Calatayud. |
3 de marzo de 2021 |
"Consecuencias del Covid, una conciliación precaria" |
Dentro de las
actividades
programadas con
motivo del 8 de
marzo, desde el
área de Igualdad
de la
Mancomunidad de
La Serranía,
invitan a
asistir a la
Mesa Redonda
"Consecuencias
del Covid, una
conciliación
precaria",
promovida por el
proyecto Fem
Xarxa, Fem
Igualtat.
Jueves: 4 de
marzo a las
12.00 h
Se reflexionará
sobre la
conciliación, el
teletrabajo y
cómo ha afectado
la pandemia del
COVID a las
mujeres.
No es necesaria
inscripción.
Accede
directamente
desde aquí |
3 de marzo de 2021 |
Sot de Chera en Viles en Flor |
El
programa Viles
en Flor que
premia con
Flores de Honor
a los municipios
valencianos que
potencien la
gestión
sostenible de
sus espacios
verdes y la
educación
ambiental, ha
sugerido Sot de
Chera como lugar
para visitar.
"La cultura
naturalista de
Sot de Chera y
su cuidado
paisaje urbano
en el que sus
habitantes
tienen un
importante papel
convierten a
este hermoso
municipio de la
Serranía del
Turia en el
lugar perfecto
para pasear y
disfrutar",
indican. |
3 de marzo de 2021 |
Programación Día del Mujer Villar |
3 DE MARZO
(17:00H):
JORNADA DE
FORMACIÓN PARA
PROFESORADO
"VIOLENCIA
CIBERNÉTICA Y
MICROMACHISMOS"(Online).
IES La Serranía
(Villar del
Arzobispo).
(Centro Mujer
Rural de Segorbe,
Agente de
Igualdad Villar
del Arzobispo y
Agente de
Igualdad
Mancomunidad La
Serranía).
8 – 10 DE MARZO:
RESULTOADOS
CAMPAÑA “DONA LA
CARA” – se
colgará en la
fachada del
ayuntamiento. Y
PUBLICACIÓN DE
DOSSIER con
recopilación de
mujeres
destacables (en
colaboración con
Cruz Roja).
8 DE MARZO:
PRESENTACIÓN Y
DIFUSIÓN DEL
MANIFIESTO DEL
8M, ONLINE. Cada
parte leída y
grabada por los
recursos/asociaciones
que conforman
nuestro
municipio.
9 DE MARZO
(12:00H):
TALLER 8M
(ONLINE) PARA
TODA LA
CIUDADANÍA:
Formulario de
inscripción será
publicados por
las redes
sociales.
(Centro Mujer
Rural de Segorbe,
Agente de
Igualdad Villar
del Arzobispo)
12 DE MARZO
(12:00H):
TALLER DE
SESIBILIZACIÓN Y
CONCIENCIACIÓN
SOBRE LA
IGUALDAD Y LA
VIOLENCIA
DE GÉNERO. IES
LA SERRANÍA
(alumnado de
4ESO y 1ºBACH).
(Usuaria
Violencia de
Género y Agente
de Igualdad
Villar del
Arzobispo). |
3 de marzo de 2021 |
La Diputación impulsa la creación de los Consejos
Municipales de Cultura |
Una jornada
informativa
celebrada de
forma telemática
acoge 237
inscripciones y
más de 700
conexiones a lo
largo de la
jornada
La clausura ha
estado a cargo
del diputado de
Cultura, Xavier
Rius, la
consellera de
Participación,
Transparencia,
Cooperación y
Calidad
Democrática,
Rosa Pérez, y el
presidente de GC,
Asociación
Valenciana de
Profesionales de
la Cultura, José
María Bullón
La jornada
celebrada por el
Área de Cultura
de la Diputació
de València
sobre los
Consejos de
Cultura
Municipales, con
la colaboración
de GC,
Associació
Valenciana de
Professionals de
la Cultura, "ha
resultado un
gran éxito tanto
por la
participación
como por la
calidad de las
intervenciones",
según ha
explicado el
presidente de GC,
José María
Bullón. La
jornada
telemática "ha
puesto de
manifiesto que
los Consejos de
Cultura son un
órgano de
participación
muy fácil de
montar".
A lo largo de la
jornada se han
tratado
diferentes temas
con sesiones de
carácter
técnico,
administrativo,
jurídico, y
sobre todo, una
serie de debates
alrededor de
casos de estudio
o modelos que ya
están en
funcionamiento,
con la
participación de
José Ayelo, José
María Bullón,
Francesc
Collado, Ana
Espasa, Pau
Lagunas, Bárbara
López, Llúcia
Martín, Raül
Martí, José
Martínez Tormo,
Gerson Padilla,
David Roselló,
Toni Santos,
Yolanda Sifres,
Josep Valero,
Guillem Valls y
Josep Vidal.
Para el diputado
de Cultura,
Xavier Rius, "el
proceso
participativo de
los Consejos
Municipales de
Cultura requiere
una buena
disposición al
diálogo y una
metodología en
la toma de
decisiones". Así
mismo, el
diputado ha
explicitado que
"desde el Área
de Cultura de la
Diputació de
València hemos
implementado
unas ayudas
básicas para
reconocer el
esfuerzo que
algunos
ayuntamientos ya
están haciendo
en la creación y
funcionamiento
de los Consejos
Municipales de
Cultura. Este
año han sido 16
los municipios
que han podido
optar a las
ayudas y
esperamos que a
partir de la
promoción de las
jornadas sean
muchos más los
que se puedan
añadir".
En la sesión
inaugural, la
directora del
Sarc, Yolanda
Sifres, explicó
que la
convocatoria a
concurrencia
competitiva está
prevista para el
mes de mayo, con
el fin de que
los
ayuntamientos
interesados
dispongan de
tiempo
suficiente para
presentar los
CMC, con sus
estatutos o
reglamentos de
funcionamiento.
Las ayudas de
este año también
recogerán ayudas
específicas por
aquellos
ayuntamientos
que inician los
trabajos de
diagnosis de su
realidad
cultural,
orientadas a la
futura creación
de un PMAC (Plan
Municipal de
Acción
Cultural).
El asesor de
cultura, Pau
Lagunas destacó
que "los
ayuntamientos
son, los que en
un mundo cada
vez más virtual,
proyectan sobre
las personas una
noción más
física y próxima
de la cultura” y
que, por lo
tanto, “hay que
aprovechar todo
este potencial
en una cultura
del diálogo".
Ya en la
conclusión, el
diputado Xavier
Rius expresó la
intención de la
Diputació de
multiplicar los
Consejos
Municipales de
Cultura en los
próximos años
como una
herramienta de
participación,
mientras que la
consejera de
Participación,
Transparencia,
Cooperación y
Calidad
Democrática,
Rosa Pérez,
incidió en los
Consejos
Municipales de
Cultura como una
red cultural
para poder hacer
realidad la
participación
ciudadana activa
en las
propuestas
culturales. |
3 de marzo de 2021 |
Entregan los premios del V Maratón de Lectura Camp de
Turia y La Serranía |
El
pasado sábado 27
de febrero, la
alcaldesa Mª
Angeles Beaus y
la concejala de
actividades
culturales
Gloria Soriano,
asistieron a la
III entrega de
premios online
de la V Maratón
de lectura del
Camp de Turia y
La Serranía.
Este es un
proyecto
intermunicipal
con el propósito
de promocionar y
fomentar la
lectura a través
de diversas
actividades y
concursos en la
que nuestro
municipio ha
participado
activamente en
todas sus
ediciones, junto
a los municipios
de Loriguilla,
Serra, Náquera y
Marines.
Este año, a
causa de la
pandemia, la
entrega de
premios se
realizó
telemáticamente,
en la que se
contó con la
asistencia de la
escritora y
profesora de
talleres
literarios Ana
Añón.
"Aprovechamos
dar nuestra más
sincera
enhorabuena a
las premiadas de
nuestro
municipio en
esta edición:
Rosa Martínez
Costa, tercer
premio en el
concurso de
Haikus y a Primi
Murgui Martinez,
accésit en el
concurso de
microrrelatos en
castellano",
indican desde el
Ayuntamiento,
"también
queremos hacer
extensiva
nuestra
felicitación a
todas las
personas
participantes en
los diferentes
concursos a los
que animamos a
seguir
participando en
las próximas
ediciones". |
3 de marzo de 2021 |
Los niños de Losa quieren volver a practicar fútbol |
La
aparición de un
cartel
manuscrito con
el título
"Deporte sin
federar" ha
aparecido en
varias zonas de
Losa del Obispo,
reivindicando
que los niños
que no estén
federados puedan
practicar su
deporte
favorito, el
fútbol.
El Club de
Fútbol de Losa,
a través de su
directiva está
"totalmente de
acuerdo con esta
reivindicación
de los niños y
niñas de nuestro
pueblo y por eso
queremos
mostrarles
públicamente
nuestro apoyo.
Añadimos que la
normativa actual
en cuanto a los
entrenamientos
nos parece
inadecuada e
incongruente".
Los autores de
la misiva no ven
bien "que se
permita realizar
otras
actividades de
mayor número de
personas y los
niños de Losa no
puedan hacer
fútbol", al no
estar federados.
El club va a
retomar los
entrenamientos
cumpliendo con
las
disposiciones
normativas de la
Generalitat. La
resolución
establece que,
para la edad
escolar, los
entrenamientos
deberán
realizarse en
grupos estables
de 4 personas,
en instalaciones
al aire libre,
sin contacto
físico,
manteniendo la
distancia de
seguridad y
cumpliendo el
Protocolo
establecido.
"Para el club
supone un
sobreesfuerzo
retomar los
entrenamientos
de los equipos
infantiles
porque debe
duplicar el
personal para
atender
correctamente
durante el
entrenamiento a
los niños y
niñas, pero lo
vamos a realizar
porque se lo
merecen",
indican desde el
club.
"Nos alegra
conocer las
inquietudes de
los miembros de
nuestros equipos
infantiles y nos
enorgullecen sus
ganas de volver
a practicar
fútbol",
finalizan. |
3 de marzo de 2021 |
Calles en Terra Viva |
El
equipo del
programa Terra
viva de À Punt
ha estado
grabando un
reportaje en el
entorno natural
de Calles y uno
de sus parajes
más especiales.
Puente alta con
el Río Turia a
sus pies es un
marco
incomparable con
el que ilustrar
las maravillas
que tiene. |
3 de marzo de 2021 |
Alpuente reabre los servicios de información turística |
Alpuente ha
anunciado la
inminente
reapertura de
los servicios de
información
turística y
visitas a los
museos y Ruta de
la Taifa de
Alpuente , a
partir de este
viernes 5 de
marzo.
Todo
ello con las
limitaciones de
aforo y las
medidas de
seguridad que se
vienen
observando en
todo este
período de
pandemia.
La oficina de
turismo está
ubicada en el
Salón de Cortes
debajo de la
Torre Alhama. Se
está remodelando
la nueva Oficina
de Turismo de
Alpuente cuyas
obras ya están
muy avanzadas.
Más información
y reservas en
650 845 424 o en
alpuente@touristinfo.net |
3 de marzo de 2021 |
La Residencia Las Suertes de Villar realiza terapia
con perros |
La
Residencia Las
Suertes de
Villar del
Arzobispo es un
centro de
convivencia
destinado a
servir de
vivienda estable
y común a
personas con
discapacidad
intelectual. Un
servicio que
forma parte de
la Coordinadora
de Disminuidos
Físicos y
Psíquicos de
Villar y
Comarca.
Las Suertes
realiza sesiones
de Terapia
Asistida con
Perros para
movilizar
miembros
superiores;
trabajar la
atención,
concentración y
el aumento de
autoestima;
gnosis de
colores,
motricidad fina,
estímulos
táctiles,
la motricidad
óculo-manual y
los reflejos.
El trabajo en la
residencia
responde a un
marco teórico
con una ética
basada en el
valor, el
respeto y el
derecho de las
personas a tomar
parte en las
decisiones que
afecten a su
propia vida.
"Entendemos que
cada persona,
con o sin
discapacidad,
tiene un
proyecto de vida
individual, por
ello es muy
importante
conocer y saber
respetar las
decisiones,
necesidades y
expectativas de
cada uno, y
procurar los
apoyos
necesarios para
poderlos llevar
a cabo",
explican en Las
Suertes.
La residencia
proporciona la
asistencia
completa en
todas las
actividades de
la vida diaria,
garantizando el
derecho a una
vida digna y
mejorando su
calidad de vida. |
3 de marzo de 2021 |
Riesgo Extremo en Sot: Dolores Moreno pide limitar al
máximo la vida social |
La
Alcaldesa de Sot
de Chera M.
Dolores Moreno
ha emitido un
comunicado
oficial ante la
situación de
Riesgo Extremo,
con 542 casos
sobre 100.000
habitantes, que
vive la
población y 5
contagiados a
fecha de hoy,
La máxima
mandataria
municipal pide
que se cumplan
todas la medidas
de aforo,
mascarilla
tapando nariz y
boca,
ventilación,
distancia de 1,5
metros...,
además de
"limitar al
máximo nuestra
vida social,
recomendamos
relacionarnos
exclusivamente
con las personas
convivientes y
si salimos de
casa que sea por
algún motivo
inexcusable y
extremando
precauciones".
El Ayuntamiento
va intensificar
las labores de
desinfección. |
2 de marzo de 2021 |
La Sección Secundaria de Alpuente gana un premio
"De major vull ser com" |
La
Sección
Secundaria de
Alpuente ha
ganado el Premio
del Público del
concurso "De
major vull ser
com..." de la
categoria ESO y
Ciclo Básico de
FP con el
vidoe "Una
mujer, una
científica". |
2 de marzo de 2021 |
Andilla presenta el Plan de Gestión de Residuos |
El Ayuntamiento
de Andilla ha
organizado una
sesiones
informativas
presenciales del
Plan de Gestión
de Residuos, con
inscripción
previa llamando
por teléfono al
962 729 005 o
correo
electrónico a
info@andilla.es
Martes 9 de
marzo 11:00h.,
en el Salón de
Plenos del
Ayuntamiento de
Andilla
Miércoles 10 de
marzo 11:00h.,
en la Casa de la
Cultura de La
Pobleta
Jueves 11 de
marzo 11:00h.,
en el local de
la Colonia
Artajana
Al finalizar la
sesión, se les
entregará un
obsequio a los
participantes |
2 de marzo de 2021 |
Bomberos rescatan a un operario herido de la Central
Eléctrica de Gestalgar |
Dotaciones
de bomberos de
La Eliana y
Chiva,
intervinieron
ayer en un
accidente en la
Central
Eléctrica de
Gestalgar.
Rescataron a un
operario que
tuvo una caída
de tres metros,
cuando realizaba
tareas de
mantenimiento.
Los equipos
sanitarios se
trasladaron a la
central y
finalmente fue
trasladado al
hospital en un
helicóptero
medicalizado de
la Generalitat. |
2 de marzo de 2021 |
Alpuente suspende sus fiestas patronales para este año |
La organización
de las fiestas
patronales
de Alpuente, que
se celebran en
mayo, ha
comunicado, como
ya lo hizo en
2020, la
suspensión de
las mismas
también para
este año por la
pandemia. |
2 de marzo de 2021 |
Castielfabib realiza un restauración forestal en el
monte |
El
Ayuntamiento de
Castielfabib ha
anunciado una
restauración
hidrológico
forestal y
ambiental en el
monte V-049 /El
Rato, Peña
Blanca y otros).
Los trabajos
consisten
en replantación
de pinos y
reconstrucción
de muros en seco
en las próximas
semanas por
parte de la
Consellería de
Medio Ambiente
de la
Generalitat
Valenciana.
Todas las
parcelas en las
que se va a
intervenir están
dentro de los
Montes de
Utilidad Pública
propiedad del
Ayuntamiento de
Castielfabib.
"Todos aquellos
que tengan las
parcelas
perdidas, que
estén pagando el
IBI rústica
(catastro) y
estén incluidas
en el siguiente
listado y
quieran que no
se les planten
los pinos, en
primer lugar que
lo amojonen y lo
pongan en
labor", ha
indicado el
consistorio.
Mapa de parcelas
afectadas
Track de Google
Earth |
2 de marzo de 2021 |
Las actividades deportivas vuelven a Gestalgar |
A partir de hoy
se ha puesto en
marcha de nuevo
la programación
del Gimnasio de
Gestalgar para
este año, que
consta de
ejercicio en la
vereda del Turia,
actividades de
movilidad,
Calestenia/Boulder,
Sábados
saludables... |
2 de marzo de 2021 |
La Mancomunidad de La Serranía celebra el Día de la
Mujer con actividades |
Quedan pocos
días para el 8
de Marzo, Día
Internacional de
las Mujeres y la
Mancomunidad de
La Serranía ha
preparado una
serie de
actividades para
conmemorarlo
durante el mes
de marzo, con
talleres,
jornadas,
charlas..., la
mayoría de forma
online, adptadas
a la situación
que nos
encontramos.
"Sabemos que la
situación sigue
siendo difícil,
sin embargo, os
ofrecemos
algunas
propuestas que
se llevarán a
cabo desde el
área de
igualdad, así
como otras
compañeras y
servicios de
diferentes
entidades",
indican desde la
Mancomunidad.
El Día
Internacional de
la Mujer, el 8
de marzo, la
presidenta de la
Mancomunidad de
La Serranía,
Consuelo
Alfonso, hará la
lectura de un
manifiesto
online. |
2 de marzo
de 2021 |
Losa sigue pidiendo respeto a los montes |
El
Ayuntamiento de
Losa del Obispo
ha pedido que
"se respeten los
espacios verdes
de nuestro
municipio y no
los convirtamos
en auténticos
vertederos. De
esta manera
degradamos
nuestro entorno
y destrozamos la
belleza
ambiental que
poseemos".
Declaraciones
hechas después
de mostrar la
cantidad de
vertidos que han
recogido las
brigadas y
operarios del
consistorio en
el barranco La
Cava. |
2 de marzo de 2021 |
"Balconada" en Pedralba para celebrar el Día de la
Mujer |
El Ayuntamiento
de Pedralba ha
preparado una
"balconada" para
celebrar el Día
de la Mujer
desde los
balcones de las
viviendas del
municipio.
A las 19:00h.,
del 8 de marzo,
se realizará la
lectura de un
manifiesto con
motivo del Día
de la Mujer por
el bando. A
continuación,
aplauso para
todas las
mujeres de
Pedralba. |
2 de marzo de 2021 |
Alpuente cede la residencia de mayores a Consellería |
El
Ayuntamiento de
Alpuente ha
cedido
temporalmente
la Residencia
“El Mirador de
Alpuente”,
edificio
destinado a
residencia y
centro de día
para mayores
dependientes, a
la Conselleria
de Igualdad y
Políticas
Inclusivas. La
cesión se ha
aprobado en el
pasado pleno de
febrero, por lo
que las 50
plazas
residenciales y
las 15 de centro
de día previstas
serán plazas
públicas.
"Con este
acuerdo, será la
Conselleria de
Igualdad y
Políticas
Inclusivas la
que se hará
cargo del
equipamiento
íntegro del
edificio, de su
puesta en
funcionamiento y
de la gestión
posterior del
mismo", explican
desde el
Ayuntamiento,
"por lo tanto,
la asignación de
todas las plazas
va a depender de
la Conselleria y
la contratación
de trabajadores
también la
realizará la
Conselleria. A
la finalización
de esta cesión
la Conselleria
de Igualdad y
Políticas
Inclusivas
deberá devolver
el edificio
equipado y en
perfectas
condiciones para
continuar
destinándolo al
mismo uso para
el que se cede".
El consistorio
no ha matizado
el tiempo de la
cesión temporal
del edificio,
que todavía no
está terminado.
El Ayuntamiento
de Alpuente, que
al inicio del
proyecto
barajaba otros
tipos de
gestión, ha
apostado por
esta alternativa
"con el objeto
de asegurar el
funcionamiento
continuado del
servicio,
independientemente
de la situación
epidemiológica,
a través de
plazas
públicas".
"Nos encontramos
en un momento
complejo para el
sector, lo que
complica hacer
una apuesta por
otras fórmulas
para la gestión
de la Residencia
de Alpuente. La
situación que
hemos atravesado
durante el
último año ha
cuestionado los
modelos de
gestión de las
residencias de
mayores en
nuestro país. En
la actualidad
muchas
residencias se
encuentran
inmersas en
procesos
judiciales
derivados de la
pandemia que
venimos
padeciendo. Tras
los procesos
judiciales
vendrá el
estudio sobre la
modificación de
la normativa que
regula los
centros
residenciales.
El escenario es,
cuanto menos,
convulso. Todo
este contexto ha
impulsado a la
Corporación
Municipal a
optar por una
gestión directa
por parte de la
Conselleria de
Igualdad y
Políticas
Inclusivas",
finalizan desde
el consistorio
alpontino |
2 de marzo de 2021 |
Bolsa de empleo de dinamizador juvenil de la Mancomunidad
la Serranía |
Convocatoria de
la Mancomunidad
de La Serranía,
para la
formación de una
bolsa de empleo
de Dinamizador
Juvenil para la
ejecución de
programas de
carácter
temporal
derivados de
programas de
subvenciones de
otras
administraciones
públicas,
mediante
nombramiento de
funcionario
interino por
programas y para
posibles
sustituciones,
refuerzos u
otras
incidencias del
servicio.
Plazo
presentación de
instancias:
hasta 17/03/21.
Tasa : 20 euros.
Bases
Instancia |
2 de marzo de 2021 |
El Alto Turia Chelva F.S. vence con prestigio al CFS
JPM Burriana |
En
la última
jornada de liga
el Alto Turia
Chelva F.S.
venció al CFS
JPM Burriana por
4-3.
El equipo del
Alto Turia
planteó un
partido muy
serio en el cuál
fue clave la
presión alta y
vencer en los
duelos
individuales.
También estuvo
acertado en
ambas áreas y se
fue 2-1 al
descanso.
Tras la
reanudación, no
bajaron los
brazos y
siguieron
manteniendo la
misma
intensidad. Las
faltas fueron
decisivas para
el devenir del
partido y los
serranos
acabaron
defendiendo
perfectamente el
portero-jugador.
3 puntos
importantísimos
en una jornada
en la que los
rivales
pincharon y que
viene a reforzar
el gran trabajo
realizado
durante la
segunda vuelta
de esta primera
fase.
Goles: 2 de
David Aguilar
Cortes, 2 de
Iván Salas
Clavillo
El domingo que
viene a las
12:00h, último
partido de esta
primera fase
frente a
L'Alcora FS
correspondiente
a la jornada 12.
El club también
ha anunciado que
con la
relajación de
las
restricciones
volverán los
entrenamientos. |
1 de marzo de 2021 |
El PP elige los primeros presidentes locales en Los
Serranos |
El
PP de la
provincia de
Valencia ha
finalizado la
primera semana
de celebración
de congresos
locales que ha
supuesto la
elección de 28
presidentes de
los 265 que se
han de someter a
votación hasta
el próximo
verano. Este
periodo
congresual
impulsado por el
presidente
provincial,
Vicente Mompó,
como parte
fundamental de
sus compromisos
programáticos ha
transcurrido con
absoluta
normalidad y
bajo estrictas
medidas de
seguridad.
Todos los
congresos
locales
celebrados hasta
la fecha han
optado por la
fórmula
presencial y en
esta primera
fase –que se
desarrollará
hasta el 28 de
marzo– tendrán
lugar casi otro
centenar de
elecciones, al
margen de las
citadas 28 de la
presente semana.
Mompó ha podido
acompañar a
buena parte de
los elegidos
durante la
celebración de
los congresos de
esta semana y
les ha
agradecido
personalmente la
«implicación en
la construcción
de un proyecto
sólido como es
el del Partido
Popular que
tiene en el
trabajo por los
ciudadanos y la
mejora de sus
condiciones de
vida su único
objetivo».
Para Mompó lo
más importante
es que con estos
congresos
locales el
Partido Popular
«cumple con el
mandato de
cuidar sus
amplias
estructuras y
atender el
sentir de sus
bases que son la
correa de
transmisión en
los municipios
de sus
principales
postulados en
defensa de los
ciudadanos».
Fortalecer y
actualizar la
estructuras
locales «resulta
indispensable
para poder
encarar con
unidad y
fortaleza las
próximas citas
electorales
donde el Partido
Popular de la
provincia de
Valencia tiene
puestas grandes
esperanzas en la
recuperación del
gobierno en
instituciones
locales y
provinciales».
Desde esos
gobiernos, ha
insistido Mompó,
«podremos
aplicar las
políticas del PP
que impulsarán,
como siempre lo
han hecho, a una
recuperación
económica y
social que se
antoja urgente
frente a la
inacción, el
desgaste y el
sectarismo que
practican los
partidos de
izquierda».
Han tenido lugar
los congresos de
Chulilla donde
Vicente Polo ha
sido elegido
presidente;
Chelva, en el
que ha ganado
Sergio Martínez
o Calles que ha
elegido como
presidenta local
a Mónica
Castellote. En
Higueruelas
repite el
coordinador
comarcal de la
Serranía,
Melanio Esteban.
Pedro Cañete
presidirá en
Gestalgar. |
1 de marzo de 2021 |
El Rincón de Ademuz se prepara para el Día de la Mujer |
La Asociación
Cultural Prosa
Elástica para
celebrar el Día
Internacional de
la Mujer va a
realizar una
programación
lúdico-educativa
para toda la
población del
Rincón de
Ademuz. "Con
actividades
participativas y
dinámicas que
les permitan
aprender a la
vez que pasan un
rato
entretenido",
indican desde la
asociación.
La programación
incluirá un club
de lectura
feminista,
Escape Room "La
anónimas",
Taller de
Análisis Musical
y Taller de
Coeducación. |
1 de marzo de 2021 |
Pedralba y Villarmarchante pedirán subvenciones
conjuntamente para arreglar caminos |
Los
Ayuntamientos de
Pedralba y
Villamarchante
van a solicitar
una subvención
para arreglar
caminos de
manera conjunta
.
Los alcaldes de
la localidad y
los concejales
del área se
reunieron para
estudiar la
subvención de la
Generalitat
Valenciana y la
situación de las
vías que unen
ambos términos
municipales.
El Concejal de
Agricultura,
Ignacio
Castellano,
afirma que
"seguiremos
trabajando con
Ayuntamientos
vecinos para
reparar los
caminos que nos
comunican con
otras
poblaciones." |
1 de marzo de 2021 |
Alpuente lucha contra la violencia de género en el mes
de la mujer |
El Ayuntamiento
de Alpuente,
siguiendo el
Pacto de Estado
contra la
violencia de
género y con la
financiación del
Ministerio de la
Presidencia,
Relaciones con
las Cortes e
Igualdad
(Secretaria de
Estado de
Igualdad) ha
preparado varias
actividades para
las próximas
semanas en las
que poder
participar sin
necesidad de
reunirse.
MARCHA POR LA
MUJER LOS DIAS 6
y 7
Sal a pasear por
la calle o por
la montaña y
hazte una foto
con tu dorsal y
los kilómetros
que cada una
haya recorrido,
el ayuntamiento
hará un video
con las imágenes
recibidas
Descarga
aquí el
dorsal o
acércate al
ayuntamiento a
recogerlo. Y
aquí el
documento de
consentimiento.
PINTA CONTRA LA
VIOLENCIA DE
GÉNERO
Ya sabéis que el
morado es el
color de la
violencia de
género, pero
seguro que
podéis recurrir
a vuestra vena
artística para
sacar todos los
colores que
hagan falta por
la causa y entre
tod@s hacer una
pancarta bien
grande.
JORNADAS
FORMATIVAS
ONLINE LOS DÍAS
9 y 16 DE MARZO
9 de Marzo de
10:30 a 11:30
"La Igualdad"
16 de Marzo de
10:30 a 11:30
"La No
violencia"
Inscripciones en
formacion.femaccio@gmail.com |
1 de marzo de 2021 |
El Tío Vicente cumple 100 años |
El
PSPV-PSOE de Los
Serranos y
Rincón de Ademuz
ha felicitado
por su 100
aniversario de
Vicente Madrid,
el "Tío
Vicente".
Madrid fue
alcalde muchos
años de su
querido pueblo,
Domeño, donde
hoy reside
felizmente con
su familia.
Histórico
militante del
PSOE, buen
marido y padre y
mejor persona.
"Hoy, sus
compañeros y
amigos
socialistas de
La Serranía y
Rincón de Ademuz
le felicitamos y
le deseamos que
siga así de bien
durante muchos
años más", han
indicado los
socialistas. |
1 de marzo de 2021 |
La tienda de trufas de Andilla cierra hasta el año que
viene |
La tienda de
venta de trufas
de la Plaza de
Baronía de
Andilla ha
cerrado el
negocio hasta el
año que viene,
según ha
comunicado. |
1 de marzo de 2021 |
EN ESTA PÁGINA TÚ ERES LA NOTICIA, ENVÍANOS LA TUYA, LA
ESTAMOS ESPERANDO
Pincha aquí
Noticias de meses
anteriores |
|